La estructura organizacional administrativa señala niveles de autoridad, de coordinación, asesoría; además, integra todos los procesos, las relaciones entre diversos estamentos de la comunidad educativa.
Para la comprensión es importante visualizar al estudiante como centro de proceso educativo, por ser la razón de ser en el quehacer pedagógico y quienes participan en su propia formación. La Rectora lidera todas las políticas del proceso educativo; tiene canales de comunicación adecuados para el progreso, superación, compañerismo, disposición para considerar las opiniones de la comunidad educativa. De acuerdo con las recomendaciones teóricas administrativas y necesidades del contexto, establece planes para encontrar soluciones y el éxito en los objetivos institucionales.
PERFILES
La Institución Educativa en su labor formativa, se propone educar para el desarrollo humano y en el desempeño laboral futuro. Es por ello que establece los perfiles de los directivos, docente orientador, docentes, estudiantes, monitores, monitores de apoyo del comité de convivencia, representante de grupo, personero estudiantil, contralor escolar, padres de familia o acudientes, personal administrativo y apoyo logístico.
1. PERFIL DE LOS ESTUDIANTES
El estudiante Inscarmista tendrá gran sentido de pertenencia familiar, institucional y social, transformando su realidad a través de la defensa de los derechos y promoción de los deberes humanos, con alto sentido de convivencia ciudadana mediante el respeto por la vida y las diferencias individuales.
Será un estudiante promotor de la ciencia y la tecnología con compromiso, respeto y conservación del medio ambiente.
Capaz de pensar en forma crítica y original, que le permita discernir en forma clara y segura. Capaz de actuar y decidir por si misma en su proyecto personal de vida.
Capaz de comunicarse y amar trascendiendo su propia individualidad para forma con otros, comunidad.
Capaz de identificar sus deberes y derechos como instrumento para generar una sociedad más humana y democrática.
Sensible, solidario y consciente de los problemas del medio ambiente, con liderazgo para ser agentes dinamizador y así transformarlo y preservarlo.
Que con sus acciones y comportamiento proyecte valores humanos, éticos, morales y sociales que permitan identificarlo como estudiante de nuestra Institución.
Que en su proceso educativo asuma desde la reflexión ética, su compromiso moral, histórico y trascendente.
Capaz de proyectarse responsablemente hacia el futuro en actividades sociales, laborales y en toda las que le propicie el ejercicio profesional a las necesidades del medio.
Capaz de alcanzar y elegir alternativas de solución a los problemas, como medio de crecimiento, en la paz, y la convivencia comunidad y tolerancia.
2. PERFIL DEL REPRESENTANTE DE GRUPO
El estudiante que aspire como representante de grupo para el consejo estudiantil debe caracterizarse por su sentido de pertenencia y colaboración con la Institución Educativa.
Que tenga capacidad de liderazgo y relaciones interpersonales en especial con sus compañeros de grupo.
Demostrar buen desempeño académico y disciplinario el cual se evidenciará con los resultados y seguimiento del año anterior, dado que las elecciones son al principio del año escolar.
3. PERFIL DEL MONITOR
El estudiante seleccionado para ser monitor del grupo o del área debe ser responsable y cumplidor de sus deberes.
Ser un estudiante integral y tener buen desempeño académico y disciplinario. Tener buenas relaciones interpersonales.
Ser respetuoso con los demás.
Que tenga un concepto positivo de sí mismo y cartografías de liderazgo, dispuesto a luchar por el mejoramiento del grupo a través de la colaboración, el trabajo en equipo y el desarrollo de actividades para fortalecer el desempeño académico y disciplinario del grupo.
4. MONITORES DE APOYO DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA
Ser un estudiante idóneo en su quehacer,
Promotor de una sana convivencia y de los valores institucionales, tanto en la Institución Educativa como fuera de ella,
Poseer espíritu de servicio y pro actividad.
Esta persona deberá participar de los procesos de capacitación y acreditación en procesos de mediación.
5. PERSONERO ESCOLAR
El estudiante que aspire a la personería estudiantil debe ser una persona líder y con gran sentido de pertenencia por su Institución Educativa.
Tener buen desempeño académico y disciplinario.
Su comportamiento y respeto por las normas del Manual de convivencia debe ser ejemplarizante. Que tenga capacidad de diálogo, concertación y resolución pacífica de conflicto.
Que se destaque por sus buenas relaciones interpersonales.
6. CONTRALOR ESCOLAR
El estudiante que aspire para ser contralor escolar debe ser una persona con capacidad de liderazgo, y respetuoso de la convivencia.
Que se destaque por su buen desempeño académico y disciplinario.
Ser conocido dentro de la comunidad educativa por el respeto y valor hacia demás miembros de la comunidad educativa.
Con criterio y capacidad de argumentación.
7. PERFIL DEL EGRESADO
Serán personas con calidad académica, capacidad crítica, conciencia ecológica, destacadas en la práctica de valores.
Serán líderes en su comunidad, dispuestos al servicio por su bienestar y el de los demás. Se caracterizarán por establecer relaciones proactivas para la convivencia.
8. PERFIL DE LOS DOCENTES
El docente de la Institución Educativa, está llamado a cumplir un servicio social, dirigido a niños, jóvenes y padres de familia.
Debe ser un orientador que comparta sus conocimientos creando un equilibrio entre el ser, el hacer y el saber.
9. DOCENTE ORIENTADOR
El psico-orientador es un profesional de la educación que, en el marco del Proyecto Educativo Institucional, desarrollan funciones y demuestran capacidades o competencias para desarrollar programas que fomentan un ambiente institucional de armonía, colaboración, afecto, respeto y que se fundamenta en los valores individuales y sociales que permiten disfrutar los aspectos positivos de la vida. Asesora, guía, orienta a cada integrante de la comunidad educativa.
10. PERFIL DEL DIRECTIVO DOCENTE
El directivo docente debe ser una persona de alta calidad humana, honesta para poder dirigir a sus colaboradores, estudiantes, personal administrativo y de apoyo logístico.
Idóneo en el desempeño de su cargo.
Dispuesto al cambio, con capacidad de adaptabilidad y flexibilidad para dar soluciones ecuánimes y equilibradas a las diferentes situaciones que se le presenten.
Debe propiciar espacios para el crecimiento en valores, la integración de la comunidad, trabajo en equipo y la proyección institucional.
11. PERFIL DE LOS PADRES DE FAMILIA Y / O ACUDIENTES
Los padres de familia y/o acudientes aceptan y viven la filosofía de la Institución Educativa. Son personas comprometidas, responsables y conscientes de la formación de sus hijos.
Deben mantienen una comunicación constante y asertiva con docentes y directivos. Copartícipes con las responsabilidades académicas, disciplinarias y sociales que vayan en pro de la superación personal de su hijo y de toda la comunidad educativa.
12. PERFIL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y APOYO LOGÍSTICO
El personal de apoyo administrativo son facilitadores de los procesos propios del desarrollo normal del servicio educativo, sirviendo de apoyo permanente a las actividades que resulten del quehacer diario de la rectoría, la coordinación y los docentes.
Deben estar siempre dispuestos a prestar un servicio amable, respetuoso y cordial a todos los miembros de la comunidad educativa.
El personal de apoyo logístico se caracteriza por mantener en todo momento un ambiente limpio y confortable que brinde las condiciones de aseo, orden y seguridad para un buen desarrollo de las actividades académicas.
